Skip to content

Todo mi PC en un pendrive... o en un disco duro externo


Después de casi un mes utilizando el sistema me animo a contar mi experiencia de "independizar el disco duro y el sistema operativo del hardware en el que lo utilizo". En palabras llanas: poder llevar tu disco duro, con sistema operativo incluido, en el bolsillo, para utilizar el "hardware" ajeno sin tocar para nada el disco duro del ordenador donde trabajas.


En definitiva: se trata de poder transportar contigo no solamente tus datos, no solamente tu "mochila" de herramientas (del tipo "aplicaciones [trans]portables"), sino todo tu "equipo", tu entorno de trabajo habitual.


Lógicamente estoy hablando de hacerlo con un sistema Linux (Mint Mate 14, para más señas). Sería imposible de plantear con un sistema operativo propietario.


¿Que por qué lo uso y me parece interesante? Pues porque habitualmente utilizo hasta CINCO ordenadores diferentes, y a veces más (entre casa y el trabajo), y me gusta encontrarme con mis aplicaciones, con mis favoritos, con mis datos... en mi propio entorno, independientemente de qué ordenador estoy utilizando.


Ahora mismo, además, los "cinco" ordenadores tienen configuraciones hardware diferentes y, aún así, el sistema funciona perfectamente. Es cierto que a veces el sistema tarda un poco en arrancar (seguramente se "entretiene" haciendo el "mod probe" de los periféricos), pero luego va todo de maravilla. Es cierto que no estamos hablando de un uso intensivo del PC o del portátil (donde el hecho de tener todo en un disco que se conecta por USB podría ser un problema), pero sí de un uso de "usuario avanzado" que pone en problemas más de una vez a los sistemas operativos de código cerrado...


¿Que hoy por hoy se puede trabajar con todo "en la nube"? Bueno, seguramente, siempre que tengas conexión permanente a internet y no tengas que viajar. En el momento en el que no sincronizas los datos estás perdido. Y con el sistema que propongo no estoy excluyendo el uso de "la nube".


¿Todo son ventajas? Pues hombre, no, hay algunos inconvenientes, pero las ventajas superan (con creces) los problemas que se me han ido presentando. Veamos un poco de qué va el tema...

Continue reading "Todo mi PC en un pendrive... o en un disco duro externo"

Simplificando las matemáticas



En mi interés por simplificar los algoritmos matemáticos utilizados por los aprendientes "jóvenes" para poder trasladar todo ello al proyecto de MASU 2.0 he encontrado la implementación de los algoritmos ABN (algoritmos Abiertos Basados en Números).


Seguramente requiere un análisis profundo por parte del docente para poder llevarlo a la clase, pero desde luego simplifican la vida a quien los utiliza... y mejoran racionalmente el trabajo con el concepto de número desde etapas muy tempranas.


Yo me lo estoy estudiando más que seriamente y he descubierto múltiples aplicaciones que he intentado llevar al proyecto...


Si no lo conoces, dedica un rato a leer sobre ello. Seguramente simplificará la vida a tus alumnos (o a tus hijos).


Yo ya he aprendido a "multiplicar con las manos" a partir del 6 x 6. Simplemente genial...


:-)


Sitios de interés:





10 cosas que motivan a los alumnos... (student engagement)


  1. Working with their peers [ Trabajar con sus iguales ]

  2. Working with technology [ Trabajar con la tecnología ]

  3. Connecting the real world to the work we do/project-based learning [ Conectar el mundo real a las cosas que hacemos (aprendizaje basado en proyectos) ]

  4. Clearly love what you do [ Pon amor en lo que haces ]

  5. Get me out of my seat! [ ¡Sácame de la silla! ]

  6. Bring in visuals - [ Introduce elementos visuales ]

  7. Student choice - [ Elección del alumno ]

  8. Understand your clients -- the kids [ Comprende a tus clientes, los chicos ]

  9. Mix it up!  [ Mezcla todo un poco ]

  10. Be human [ Sé humano (no un robot...) ]


Está bastante claro... Fuente.

Más sobre Masu...

Masu, el marcianito matemático


Me doy cuenta que no he hecho una entrada contando las últimas evoluciones de "Masu", el marcianito matemático. Finalmente hemos conseguido adaptarlo completamente a jquerymobile, por lo que (se supone) es completamente compatible con los dispositivos móviles.


Seguimos incorporando novedades, y esperamos seguir haciéndolo hasta que se convierta en una herramienta útil en los distintos niveles del alumnado de Primaria, fundamentalmente...


También estamos intentando convertirlo en trilingüe. Y hemos hecho un subdominio propio para él...


Y tú... ¿Lo has probado ya?


:-)